Bucles de inducción

Un sistema de lazo o bucle de inducción transmite una señal de audio directamente a un audífono, reduciendo el ruido de fondo, así como la reverberación y otras distorsiones acústicas que reducen la calidad y la claridad del sonido.

Los lazos de inducción pueden ser beneficiosos en muchos ambientes, desde grandes lugares como teatros e instalaciones de conferencia, a comunicaciones uno a uno tales como ventanillas y salas de reunión.

Se trata de una ayuda auxiliar para usuarios de prótesis auditivas (audífonos y/o implantes) que facilita la accesibilidad auditiva en el entorno, tanto para la orientación y movilidad en el espacio, como para la percepción de la información sonora de todo tipo y del lenguaje.

Con  ello,  se  posibilita  la  comunicación  y  las  relaciones  interpersonales  en  espacios  y/o situaciones contaminadas por el ruido ambiente y/o en las que la distancia con el interlocutor o la presencia de varios interlocutores dificulta o  impide dicha comunicación y  el acceso a la información.  
Se trata de un sistema normalizado a nivel mundial,  compatible con las ayudas auditivas existentes, que se rentabiliza de manera inmediata, superando con éxito cualquier análisis coste-beneficio.  
El bucle de inducción es, por tanto, un producto de apoyo a la comunicación oral además de permitir el acceso a la información  de manera eficaz cuando se emplea en  espacios  públicos donde se ofrece información a través de megafonía.

Para que los usuarios de prótesis auditivas puedan reconocer un espacio donde se dispone de bucle de inducción o la existencia de una instalación adaptada, éste debe estar indicado con el símbolo de  accesibilidad  auditiva  que  lo  identifica.  Los  usuarios  de audífonos y/o implantes que observen este logotipo activarán la  bobina  de  inducción  de  sus  prótesis  auditivas,  mejorando con ello su acceso a la información auditiva y hablada.

El sistema  consiste  en  un  amplificador  específico  al  que  se  conecta  un  cableado  eléctrico, diseñado de forma particular para el área a cubrir y con el que se crea un campo magnético de
audio  en  esa  área  de  cobertura.    Este  campo  magnético  de  audio  deberá  cumplir  con  la Normativa UNE-EN 60118-4:2007 para garantizar la calidad objetiva del sistema.
Las fuentes de audio y micrófonos de ese lugar se conectan también al amplificador del bucle magnético, lo que permite que este campo magnético con el audio de estas fuentes induzca la telebobina (“T”) del audífono y/o implante, que lleva la persona sorda, permitiendo la escucha de ese sonido sin los problemas que produce la transmisión a través del aire: desaparecen la reverberación, el ruido ambiente de fondo y el problema de la distancia entre el emisor y el receptor, lo que garantiza la inteligibilidad de la voz y la calidad del audio.